Lunes 13-04-2020
Situación de aprendizaje
"Conozco y cuido los animales de mi entorno"
Tema
“Función de los animales
de mi entorno”
Indicador de logro:
identifican y nombran algunas funciones de los animales.

Buenos días antes de empezar con el tema a llevar a cabo en
este día de hoy, se les saluda formalmente a los niños y niñas, se les
pregunta: ¿cómo les fue en semana santa?¿que hicieron?, en este mismo orden
hacemos la oración, canciones, el cartel del tiempo, preguntándoles:
¿Cómo está el día de hoy? El cartel de asistencia ¿Quién está aquí
hoy? Se les recuerda en que mes estamos y hasta cuanto contamos...
Escuchamos estas canciones:
Luego para darle respuestas al tema del día, se les muestra
algunas imágenes relacionadas al tema y un vídeo.
Ahora observamos el vídeo,deben de prestar mucha atención.
Ya observadas las imágenes y el vídeo, se les pregunta: ¿Qué
observaron en el vídeo? ¿Qué más? ¿Lo han visto? ¿Dónde? ¿Cuáles son las
funciones de los animales?¿que estaban haciendo los animales de las imágenes?¿cuales colores observaron?¿cuantas imágenes observaron?¿Después de sus respuestas se les dice, que lo que
observan son las funciones de los animales.
¿Cuáles
son las funciones vitales de los animales?
Las funciones vitales son aquellos procesos que llevan a cabo los seres vivos
para poder sobrevivir. Estas funciones son, función de nutrición, función de relación o interacción y función de reproducción.
Todos los animales llevan a cabo estas funciones,
aunque cada cual tiene sus peculiaridades, sin embargo todos tienen un mismo
fin, vivir y reproducirse.
Función
de nutrición
En
la función de nutrición, los animales consiguen materia y energía para poder crecer y mantenerse. Los
animales necesitan a otros seres vivos, ya sean animales o plantas, para
obtener la materia orgánica y la energía.
Función
de relación o interacción
Todos
los animales deben relacionarse con
el medio o con otros seres vivos, de su especie o de cualquier otra.
De igual forma, debe relacionarse
consigo mismo y detectar los cambios que ocurre en su interior, los cambios pueden ser externos o internos:
Externos: son los cambios que ocurren
fuera del cuerpo, por ejemplo, desde sonidos u olores hasta visualizar a un depredador que intenta cazarlo o el celo en ciertos animales.
Internos: son los cambios o estímulos que
provienen del interior del animal. Por ejemplo, sensación de frío, calor, hambre,
sueño.
Función
de reproducción
La
función de reproducción tiene la cualidad de ser la única que permite la continuidad de una especie.
Los animales se reproducen
para tener nuevas crías.
Experiencia grupal (grupo grande)
En este
momento se escribirá en una hoja o cartulina las siguientes palabras.
1-nutrición
2- Relación
3-Reproducci ón
Donde los
niños y niñas deben encerrar en un círculo las vocales a, e, i, o, u.
Luego
van a dividir en silabas con palmadas, y decir cuántas silaba tiene.
Favor de enviar evidencias.
Actividad Grupal: (Expresión musical)
En este momento los niños y niñas deben de cantar esta
canción.
|
|
Al finalizas se les pregunta: !Les gusto la clase ! ¿porque?¿que fue lo que mas les gusto?¿De qué hablamos hoy? ¿Cuáles son las funciones de los animales? ¿Cuáles
animales observaron? ¿Cuáles otros animales conocen? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido? ¿Que aprendimos hoy?
Luego realizamos el aplauso del amoroso:
Hemos terminado por el día de hoy, continuaremos con la siguiente clase mañana.

Súper
ResponderBorrarExcelente, muy bien que los padres reconozcan el indicador de logro que vas a trabajar
ResponderBorrar